Ángel Jaquem [Tánger, 1987]

Escritor precoz, con ocho años regalaba poemas cortos a sus compañeras de pupitre sin saber muy bien qué fuerza intangible le llevaba a hacerlo. Pasó su infancia leyendo y a los doce años ya disfrutaba de los clásicos rusos, con una especial predilección por Nikolái Gógol y Fiódor Dostoyevski.

Tras el colegio floreció su amor por el séptimo arte. Devoró todas las películas que pudo hasta que nació en él traspasar la pantalla y narrar sus propias historias. Esa semilla le empujó a estudiar en el Instituto del cine de Madrid. En 2010 acaba la diplomatura de Dirección de Cine. Desde entonces ha escrito, dirigido y editado tres cortometrajes (Nívola, Recuérdame, Cartas Ciegas) y un mediometraje (Ataxia), los cuales han sido ampliamente premiados tanto nacionalmente como en el extranjero y se han proyectado en cines emblemáticos como el Cine Doré (Madrid) o el Instituto Cervantes de Belgrado (Serbia). Cabe destacar el recorrido internacional de Cartas Ciegas, con más de 50 selecciones y con el que ha ganado el premio a Mejor Director en New York International Film Festival (EEUU), el premio a Mejor Cortometraje en Athens International Film Festival (Grecia) o Menciones Honoríficas del Jurado en Sustefest (México) y en Brno16 International Film Festival (República Checa).

Entre cortometraje y cortometraje quiso contribuir al circuito y junto a Sergio de Vega organizó en Madrid proyecciones de cortometrajes en bares bajo el nombre de CortoPropio. No contentos con eso, dieron el salto para crear el festival de cortometrajes Festival de CinePropio. La primera edición se realizó en 2012 durante un día en el Campo de la Cebada (Madrid). La segunda edición tuvo lugar en 2013 durante 6 días en paralelo entre Madrid (Academia de Cine, Campo de la Cebada, Instituto Cervantes, Artistic Metropol, Universidad Complutense) y México DF (Fundación Telefónica, Parque México). También intentaron posteriormente llevar los cortometrajes al cine sin éxito. Esta primera incursión en un evento cultural también germinó en su interior. Tras unos años, en 2017, hizo dos incursiones más hasta la fecha como gestor cultural, esta vez en solitario. La primera es con Librófagos Anónimos, un espacio para el devorador de libros dónde se daba a conocer la labor de escritores desconocidos y editoriales contemporáneas. Se celebraron dos ediciones en la librería Cervantes y Compañía (Madrid) en las que contó con la presencia de los escritores Alejandro Morellón e Ignacio Vleming, de las editoriales Underwood y Defausta y del traductor Ce Santiago. La segunda incursión es Jazzbandismo, en la que logra aunar lo que él considera los actos más libres del ser humano, la poesía y el jazz. Se celebró una edición en la sala Jazzville (Madrid) con el siguiente cartel: como poetas Sergio Escribano, Silvi Orión y Vanesa Pérez-Sauquillo, como banda de jazz Paraphonic3. Esa semilla que empezó a germinar en su interior allá por 2012 floreció en 2020 al ser becado tras un concurso de más de 500 personas en el Máster en Dirección de Proyectos Culturales de La Fábrica (Madrid). Lo termina en 2021 con el proyecto de librería Nívola junto a su compañera Raquel Sayago, quedando terceros de entre todos los proyectos de la promoción.

Como escritor ha publicado los relatos Maquíllate (2018) y Hoja marchita (2020) en la revista La Gran Belleza. Entre 2021 y 2024 escribe el poemario Delirios y quebrantos que se ha publicado en septiembre de 2024 de la mano de la Editorial Cuadranta (Valencia). El libro se puede comprar en todas las librerías de España y en Amazon. Su estilo alegórico, crudo y suntuoso recuerda a Luis Cernuda, Leopoldo María Panero o Gabrielle Wittkop.

Desde 2014 ha trabajado como Script Supervisor para diferentes productoras (Boomerang TV, Alea Media, Bambú, DLO, Contubernio, Zeta Studios, Ganga…) en series nacionales (El silencio, ENA, Entrevías, Valle Salvaje, El jardinero…) para TV (Antena 3, TVE) y plataformas digitales (Netflix, Amazon Prime Video) y en películas (Todos los nombres de Dios). En 2024 dio el salto como Director en la serie La Promesa (TVE) y en Valle Salvaje (TVE / Netflix).

Siempre en movimiento, podéis seguir su vida y obra en: